Página inicio  > Medio Ambiente y Sociedad > Seguridad y Salud

Seguridad y Salud

La empresa atesora la vida de los trabajadores y concede alta prioridad a la salud ocupacional de el los. Se ha adoptado e implementado un conjunto de políticas y medidas para asegurar el buen estado de salud físico y mental en pos del desarrollo integral de cada trabajador.

Salud Ocupacional

La empresa concede alta importancia a la salud de los trabajadores, llevando a cabo la gestión del cuidado de salud ocupacional y la detección de los factores perniciosos de enfermedades ocupacionales en cualquier sitiodonde se realicen actividades de operación. Se explora activamente el desarrollo del modelo del cuidado de salud ocupacional con servicios sanitarios profesionalizados para resguardar a los trabajadores de las enfermedades ocupacionales.

Se ha reforzado la prevención contra enfermedades infecto-contagiosas tropicales para facilitar así una intervención temprana y tratamiento oportuno. Los trabajadores de la empresa son vacunados contra enfermedades tropicales como la fiebre amarilla. Se emite periódicamente informaciones sobre enfermedades contagiosas para que los trabajadores estén debidamente prevenidos.

Gestión de Seguridad

Se prioriza la gestión HSE para los proyectos operados por CNPC en el extranjero, así como la construcción del sistema de asistencia ante emergencia y del mecanismo anti-terrorista. Venimos llevando a cabo la evaluación de riesgos contra la seguridad operacional, en un esfuerzo por establecer y mejorar el mecanismo de alerta.

Luego de entrar en el sector petrolero y gasífero en América Latina, se ha venido trabajando en la construcción del sistema y la cultura de HSE. CNPC ha puesto énfasis en la gestión HSE, combinando las regulaciones del país receptor en esta materia, los valores y exigencia de HSE de la propia empresa y las normativas internacionales recomendables. En los proyectos operados por CNPC, se lleva a cabo el control y la supervisión sobre la producción petrolera y perforación, así como la protección del medio ambiente. Para los proyectos en que CNPC no es operador directamente, los esfuerzos se concentran en supervisar la implementación de las medidas HSE, las cuales se deben ejecutar atendiendo los estándares de la empresa.

Gracias a los esfuerzos conjuntos de todos los empleados, mantenemos un excelente récord HSE en las operaciones, sin ningún tipo de incidentes graves de HSE. En el proyecto MPE3 (Petrolera Sinovensa) en Venezuela, hemos creado un récord de 20 millones de horas-hombre sin accidentes de seguridad significativas ni de contaminación medioambiental, alcanzado el nivel avanzado internacional. Andes Petroleum fue galardonado por el Ministerio de Minas y Petróleo y el Ministerio de Defensa del Ecuador con el premio a la "Mejor Empresa Extranjera en los Asuntos Comunitarios-HSE" y obtuvo la certificación ISO14001 de gestión ambiental. En el proyecto desarrollado en el Perú, promovemos activamente el desarrollo verde y asuntos comunitarios verdes y hemos sido reconocidos por el Gobierno del Perú y la comunidad local. Debido al excelente desempeño de HSE, nuestros equipos de servicios técnicos y de ingeniería han sido premiados por el gobierno del país receptor ylos petroleros locales, obteniendo los títulos de honor como "cuadrilla de perforación verde" y equipo de operación segura y de alta calidad

Capacitación a los Trabajadores sobre la Seguridad Operacional

La continua capacitación sobre seguridad operacional, así como la concienciación de los trabajadores y la potenciación de su capacidad ejecutiva constituyen la base y el clave para materializar la producción segura.

En el Andes Petroleum , se realiza la capacitación a los trabajadores sobre la importancia de HSE y se promueve entre los ejecutivos el plan de acción para seguridad personal, que incluye la capacitación periódica de HSE, el ejercicio de simulacro e intercambio de experiencias. Los responsables gerenciales del proyecto deben asumir las responsabilidades de manera vertical. Se implementa efectivamente el sistema de responsabilidad en materia de seguridad y medio ambiente, que exige la firma de cartas de responsabilidad para la seguridad de producción por parte del personal responsable, estableciendo y descentralizando en cada nivel las responsabilidades de HSE. La empresa tiene establecido un centro de capacitación. Antes de entrar en el campo de operación, todos los trabajadores, contratistas y visitantes deben recibir la capacitación de HSE. Los operarios y contratistas reciben en promedio una capacitación de 34,5 horas cada año.

Además, mediante la potenciación de capacidad ejecutiva, en Andes Petroleum se se ha forjado un equipo supervisor profesionalizado que domina las medidas de seguridad, la ciencia de administración y sabe responder ante emergencias. Se refuerza cada campo de operación con personal administrativo especializado en la seguridad pública, salud, medio ambiente y seguridad operacional. La relación de personal de HSE y la plantilla total supera el 8%.

Seguridad de Contratistas

La gestión de seguridad de los contratistas y subcontratistas está garantizada al ser incluida contractualmente, por lo que el control y verificación de la seguridad operacional por parte de éstos, forma parte del enfoque de plena cobertura para resguardar la seguridad personal y operacional a favor del desarrollo de los negocios de la empresa tanto en el país como en el extranjero. Como parte de las acciones, se estimula el intercambio de experiencias con los contratistas locales. Para ello en las reuniones ordinarias sobre seguridad, se exige a los contratistas ofrecer conferencias de HSE por turno con el objeto de compartir las experiencias locales.