Ecuador

CNPC entró en el mercado ecuatoriano en 2003. Desde entonces, ha venido realizando inversiones petroleras y prestando servicios técnicos y de ingeniería en el país.

Operaciones de Petróleo y Gas

Proyecto Andes Petroleum

El proyecto, situado en el interior de la selva tropical de la Amazonía, se encuentra en las provincias de Sucumbíos y Orellana de la región amazónica oriental del Ecuador, con una superficie total de 5.668 kilómetros cuadrados. Los hidrocarburos explotados por nuestra empresa en los bloques Tarapoa, 14 y 17 se localizan a lo largo de la Cuenca Oriente Ecuatoriana que guarda la compleja historia de la evolución geológica con depósitos sedimentarios del Cretácico, en trampas estratigráficas y estructurales situadas en las formaciones Tena, Napo y Hollín. La mayoría de los campos petroleros en la zona han sido explotados por más de 30 años, entrando en un estado de desarrollo maduro. El corte de agua alcanza hasta el 93%. Estos campos se caracterizan por un alto grado de recuperación, elevado corte de agua, baja relación reserva-producción, rápida declinación natural de los pozos viejos, la distribución irregular de reservas remanentes, así como dificultades técnicas para elevar el reemplazo de reservas y la producción.

En agosto de 2005, CNPC y Sinopec adquirieron conjuntamente los activos de petróleo y gas y los derechos de desarrollo de la petrolera canadiense Encana en el Ecuador, estableciendo Andes Petroleum Ecuador Ltd. A principios de 2006, Andes Petroleum consiguió la autorización oficial del gobierno ecuatoriano para operar en los campos del país.

Luego de tomar control de los campos petroleros, la empresa puso en práctica la tecnología de completación de pozos horizontales en campos de infiltración discrepantes en trampas complejas y sutiles, y logró perforar varios pozos de alto rendimiento. En el bloque Tarapoa, la producción diaria media durante el período de prueba superó 900 barriles en cada pozo horizontal. En 2011, la tasa de reemplazo en los campos maduros de Andes Petroleum superó por primera vez a uno y la producción de los nuevos pozos alcanzó el 12% de la total. En 2012, la producción Andes Petróleo fue de 2 millones 634 mil 700 toneladas equivalentes de petróleo.

El 10 de octubre de 2011, con su tecnología de recuperación de campos maduros con alto corte de agua y completación de pozos horizontales en campos de infiltración discrepantes en trampas complejas y sutiles, Andes Petroleum recibió el premio a la “Excelencia en el Desarrollo de la Tecnología del Petróleo”, otorgado por el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables del Ecuador, y la Sociedad Internacional de Ingenieros de Petróleo (SPE) en reconocimiento de su contribución al desarrollo de la tecnología petrolera del Ecuador y la estabilización de la producción petrolera del país.

En 2013, mediante las medidas como explotación del potencial de los pozos maduros y rápida puesta en producción de pozos nuevos, se logró estabilizar y aumentar la producción en los campos con sumamente alto corte de agua en el proyecto.

En 2015, se reveló por primera vez en el oeste del bloque T Andino una nueva formación de potencial de recursos.

El año 2016, se terminó y puso en operación la parte del Campo Este del Johanna de capacidad productiva anual de 600 mil t/a del Proyecto de Andes, y a la vez, se suscribieron dos contratos sobre la prospección de dos lotes de gran superficie No. 79 y 83 y además, se prolongó el período de servicio del contrato de prospección y producción del lote 14 hasta el año 2025.

Servicios Técnicos y de Ingeniería

CNPC ofrece una gama amplia de servicios petroleros en el país, incluyendo la prospección geofísica, perforación de pozos, registro y diagrafía de pozos, así como servicios de prueba. En 2006, nos adjudicamos el contrato de adquisición y procesamiento de datos sísmicos para Petroproducción.